El Espectador Luqueño
El Peso de las Ideas

HABILITAN SALA DE DIALISIS

Con la presencia del Ministro de Salud Pública y Bienestar Doctor Antonio Arbo Sosa, el Viceministro de Salud Doctor Félix Ayala, el Presidente del Consejo Local de Salud e Intendente Municipal de la ciudad de Luque Doctor César Meza Bría y representantes de organismos internacionales se llevó a cabo la habilitación de la  Sala de Hemodiálisis y  el laboratorio de Citodiagnóstico y Centro de Patología Cervical en este centro médico de alta complejidad.

El Doctor Carlos Ayala, Director General de la institución al hacer la presentación de la obra agradeció el apoyo del nivel central y manifestó su compromiso de seguir trabajando para lograr que el hospital se convierta en el centro del más alto nivel dentro de la salud pública en poco tiempo para el beneficio de los cientos de usuarios que llegan diariamente en búsqueda de un alivio a sus males.

Por su parte, el Ministro de Salud Pública Doctor Antonio Arbo informó que esta sala habilitada es el séptimo dentro de lo que significa la salud pública en el Paraguay. “Se ha incrementado el número de instituciones dentro de la salud Pública que ofrece este servicio de alta complejidad a los pacientes renales de este país. Mañana se habilitara el centro de hemodiálisis de Villarrica y esperamos en semanas más completar nueve centros”, aseguró el Doctor Arbo Sosa.

El titular de la cartera de salud dijo que  por cada paciente que se somete a diálisis,  el Estado gasta 100 millones de guaraníes anualmente. “Se está dando respuesta a un problema que se convierte en una catástrofe familiar, como es la enfermedad de los renales crónicos” Pero, dijo el Ministro, lo más importante de todo esto es que la sostenibilidad  del equipamiento solo es posible por  algo que no se puede comprar que es la capacidad de recursos humanos,  con médicos, enfermeras y técnicos de alta capacidad. “Sobre eso se sustenta la sostenibilidad de un hospital”, sostuvo.

En ese contexto, el Ministro Arbo aseguró que el Hospital Regional de Luque es el centro médico más importante del área central después del Hospital Nacional. “El equipo médico de este hospital es de las más alta jerarquía. Es un hospital de gran capacidad resolutiva y una gran capacidad  no solo asistencial sino docente”, refirió.

En cuanto al Laboratorio de Citodiagnóstico y Centro de Patología Cervical, el Ministro de Salud Pública y Bienestar Social aseguró que sin ninguna duda la introducción de la vacuna VPH en la lucha con el cáncer de cuello uterino es un avance muy importante de la salud pública que ya cubrió a más de 100 mil niñas y que no hubiera sido posible si no fuera por un gesto del estado por el costo de la vacuna que en el sector privado está entre 4 o 5 millones de guaraníes.

Las obras habilitadas en la fecha en el Hospital Regional de Luque demandó una inversión total de 790 millones de guaraníes aproximadamente.



Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis